HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Evolución de las tecnologías de la información
El computador no es invento de alguien especial, sino el resultado de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.
Los primeros artilugios de calculo, se remontan a 3000 ad.C. Los babilonios que habitaron en la antigua Mesopotamia empleaban unas pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras, a manera de cuentas agrupadas en carriles de caña.
Los chinos desarrollaron el ábaco, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos.
En 1642 el físico y matemático francés Blaise Pascal inventó el primer calculador mecánico, la pascalina. A los 18 años, fabricó un dispositivo de 8 ruedas dentadas en el que cada una hacía avanzar un paso a la siguiente cuando completaba un vuelta. Estaban marcadas con números del 0 al 9 y había dos para los decimales, con lo que podía manejar números entre 00000,01 y 9999999.99.
Charles Babbage entre 1793-1871 creó un motor analítico que permitía sumar, sustraer, multiplicar y dividir a una velocidad de 60 sumas por minuto.
En 1879, Herman Hollerith desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza entre otros.
Comienzo del calculador digital
A comienzos de los años 30, John Vicent Atanasoff, se encontró con que los problemas que tenia que resolver requerían una excesiva cantidad de cálculo. Aficionado a la electricidad y conocedor de la máquina de Pascal, decidió la posibilidad de construir un calculador digital que habría de operar en sistema binario, y hacer los cálculos de modo distinto a como los realizaban las calculadoras mecánicas.
Prácticamente al mismo tiempo que Atanasoff, el ingeniero John Mauchly, se había encontrado con los mismos problemas en cuanto a velocidad de cálculo, y estaba convencido de que habría que acelerar el proceso por medios electrónicos.
Mark I
Entre 1939 y 1944, Howard Aiken de la Universidad de Harvad, en colaboración con IBM, desarrolló el Mark I, conocido como Calculadora Automática de Secuencia Controlada. Fue un computador electrónico de 16 metros de largo y unos 2 de alto. Tenía 700.000 elementos móviles y varios centenares de kilómetros de cables. Podía realizar las cuatro operaciones básicas y trabajar con información almacenada en forma de tablas. Operaba con números de hasta 23 dígitos y podía multiplicar tres números de 8 dígitos en 1 segundo.
Posguerra/Cronología
1944 año del ENIAC
Se construyo el primer ordenador al cual se le llamo ENIAC. Era un ordenador electrónico con el cual el proceso de datos, almacenamiento y control de operaciones se realizaban con dispositivos electrónicos, se utilizaban tubos de vacío, que hacen posible el salto del calculo electrónico. Este ordenador costo 486.804,22 dólares. El ENIAC tenía 19.000 tubos de vacío, 1500 relés, 7500 interruptores, cientos de miles de resistencias, condensadores e inductores y 800 kilómetros de alambres, funcionando todo a una frecuencia de reloj de 100.000 ciclos por segundo. Tenía 20 acumuladores de 10 dígitos, era capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir y tenía 3 tablas de funciones.
1946
John Von Neumann propuso una versión modifica del ENIAC; el EDVAC, que se construyó en 1952. Esta máquina presentaba dos importantes diferencias respecto al ENIAC: En primer lugar empleaba aritmética binaria, lo que simplificaba enormemente los circuitos electrónicos de cálculo. En segundo lugar, permitía trabajar con un programa almacenado. Este computador se programaba enchufando centenares de clavijas y activando un pequeño número de interruptores.
1951
Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el UNIVAC I. Posteriormente aparecería el UNIVAC II con memoria de núcleos magnéticos, lo que haría superior a su antecesor, pero, por algunos problemas esta máquina no vio la luz hasta 1957.
1952
Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, primera red neural.
1953
IBM fabricó su primer computadora a gran escala, IBM 650.
1958
Comienza la segunda generación de computadoras, caracterizadas por usar circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío.
1962
Se pone en órbita el primer satélite comercial de comunicación del mundo transmitiendo imágenes durante 30-45 minutos.
1963
Un comité Industria-Gobierno desarrolla el código de caracteres ASCII, el primer estandar universal para intercambio de información, lo cual permitió que maquinas de todo tipo y marca pudiesen intercambiar datos.
Caracteres ASCII imprimibles, del 32 al 126 |
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación. Las placas de circuito impresos con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. Estos elementos son unas plaquitas de silicio llamadas chips. En uno de estos chips caben 64.000 bits de información. En este mismo año Paul Baran diseño una red de comunicaciones que utilizaba computadores y no tenía núcleo ni gobierno central. Este sistema trabaja con un esquema que partía los mensajes en pequeños pedazos y los metía en sobres electrónicos.
1968
Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporación intel.
1971
Se creó el primer programa para enviar correo electrónico creado por Ray Tomlinson de la empresa BBN.
1972
Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.
1974
Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).
1975
En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento de Altair 8800, el primer computador personal reconocible como tal. Tenía CPU Intel de 8 bits y 256 bytes de memoria RAM. El código de máquina se introducía por medio de interruptores montados en el frente del equipo. Costaba 400 dólares y el teclado y monitor había que comprarlos por separado. Se funda Microsoft al hacer un interpretador BASIC para esta máquina.
1976
Se funda Apple. Steve Wozniak desarrolla el Apple I para uso personal, Steve Jobs se le ocurre comercializarlo.
1977
Se hace popular el ordenador Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje, y al año siguiente se ofrece la primera versión del procesador de texto WordStar.
1979
Dan Bricklin crea la primera hoja de cálculo, más tarde denominada VisiCalc, la cual dio origen a Multiplan de Microsogt, Lotus 1-2-3 (en 1982), Quattro Pro y Excel.
ARPA crea la primera comisión de control de la configuración de Internet y en 1981 se termina de definir el protocolo TCP/IP y ARPANET lo adopta como estándar en 1982 sustituyendo a NCP. Son las primeras referencias a Internet, denominadas red de redes.
1980
En octubre, el IBM comenzó a buscar un sistema operativo para su nueva computadora personal que iba a lanzar al mercado, cosa de la cual se enteraron Bill Gates y su amigo Paul Allen, autores del lenguaje de programación Microsoft BASIC, basado en el ya existente lenguaje BASIC. Ellos compraron los derechos de QDOS, un sistema operativo desarrollo por Tim Paterson y basado en CP/M, un sistema escrito por Gary Kildall, y lo negociaron con IBM como Microsoft DOS.
1981
El 12 de agosto, IBM presenta el primer computador personal, el IBM PC reconocido popularmente como tal, con sistema operativo PC DOS y procesador Intel 8088. IBM y Microsoft son coautores del sistema operativo PC-DOS/MS-DOS, ya que IBM ayudó a Microsoft a pulir los muchos errores que el MS DOS tenía originalmente.
Este año Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.
IBM PC 5150 |
IBM presenta un PC con un procesador 8088 de 4,77 Mhz de velocidad y un disco duro de 10 MB, Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de palabras Word para DOS y ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que ya sin fines militares se puede considerar esta fecha como el nacimiento del Internet.
1984
IBM presenta un PC con procesador Intel 286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 Mb y un monitor monocromático. Precio en ese momento 5.792 dólares.
Apple Computer presenta su Macintosh 128K con el sistema operativo Mac OS, el cual introduce la interfaz gráfica ideada por Xerox.
Las compañías Philips y Sony crean los CD-Rom para los ordenadores
1985
Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0, demostrando que los computadores compatibles IBM podían manejar también el entorno gráfico, usual en los computadores Mac de Apple.
1989
Creative Labs presenta la tarjeta de sonido Sound Blaster.
1990
Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. Su sistema hizo mucho más fácil compartir y encontrar datos en Internet. También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.
WWW |
Linus Torvalds, un estudiante de Helsinki (Finlandia), al ver que no era posible extender las funciones del Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix, al cual llamó Linux
1995
Lanzamiento de Windows 95. Desde entonces Microsoft ha sacado del mercado varias versiones tales como Windows 98, 2000 (Server y Professional), NT Workstation, ME, XP y Vista.
1996
Se creó Internet2, más veloz que la Internet original, lo cual permite el manejo de archivos muy grandes y aplicaciones en videoconferencia, telemedicina y muchas otras cosas imprácticas por Internet 1
2000
Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por el equipo de investigadores del IBM que constaba de 5 átomos, se programaba mediante pulsos de radiofrecuencia y su estado podía ser leído mediante instrumentos de resonancia magnética, similares a los empleados en hospitales y laboratorios de química.
2005
Los usuarios de internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía modem en l mayoría de países desarrollados. Sin duda alguna, la computación ha venido a revolucionar el mundo a nivel global.
Almacenamiento de datos
Los dispositivos de almacenamiento son la clave para configurar un sistema de almacenamiento óptimo y seguro dentro de una empresa, y poder garantizar el acceso, la integridad y la privacidad de la información. Los dispositivos de almacenamiento más utilizados en la actualidad son:
Discos
Discos Duros: Los discos HDD son dispositivos mecánicos que utilizan el magnetismo para grabar los datos.
Disco de estado sólido: Las unidades de estado SSD almacenan la información en chips con memorias flash interconectadas
Almacenamiento en la nube
Es un método en cuanto seguridad portabilidad y accesibilidad lo han convertido en el sistema de almacenamiento de datos más utilizado por las empresas de éxito en la actualidad. Esto implica disponer de una constante conexión a Internet por lo que es recomendable utilizar distintos tipos de almacenamiento para garantizar el acceso a la información en todo momento.